Cast I Fr I Eng

Mediación
Familiar
La mediación familiar es un espacio de diálogo en el que las personas involucradas en un conflicto, generalmente dentro del ámbito familiar, se reúnen con la ayuda de un mediador imparcial para encontrar soluciones constructivas y consensuadas. Su finalidad es restaurar la comunicación, disminuir la confrontación y alcanzar acuerdos que tengan en cuenta las necesidades de todos los miembros implicados.
¿En qué consiste?
La mediación no busca imponer decisiones ni determinar quién tiene la razón, sino facilitar un proceso en el que las partes puedan expresarse, comprenderse mutuamente y reflexionar sobre sus intereses. A través de este método, se fomenta la responsabilidad compartida para resolver las diferencias y se promueve una convivencia más sana.
Ámbitos de aplicación
-
Separaciones y divorcios: para pactar sobre custodia, visitas, pensiones o reparto de bienes.
-
Conflictos intergeneracionales: entre padres e hijos, abuelos y nietos u otros roles familiares.
-
Cuidado de personas dependientes: cuando existen desacuerdos sobre responsabilidades y organización.
Beneficios principales
-
Favorece el diálogo y la escucha activa.
-
Reduce la carga emocional asociada al conflicto.
-
Ahorra tiempo y recursos frente a largos procesos judiciales.
-
Genera acuerdos más duraderos, al estar construidos por las mismas partes interesadas.
-
Potencia la corresponsabilidad y la cooperación en la familia.
El rol del mediador
El mediador es una figura neutral, sin vinculación personal ni interés en el conflicto, que guía el proceso garantizando el respeto y la igualdad de todas las voces. No se erige como juez, sino como facilitador de una comunicación más clara y productiva.
La mediación familiar ofrece un camino circular y humanizado para transformar el conflicto en oportunidad de crecimiento. Más que resolver diferencias puntuales, invita a reconectar con el valor de los vínculos y con la posibilidad de construir juntos acuerdos más justos y equilibrados.
¿Qué entendemos por nuevos modelos de familia?
Hoy más que nunca, los modelos familiares se diversifican y se reinventan, dando lugar a nuevas maneras de vivir, amar y crecer juntos. A veces esto no es posible y aparecen los conflictos.
1. Familia nuclear
2. Familia extensa
3. Familia reconstituida
4. Familia monoparental (madre o padre)
5. Familia homosexual
6. Familia intercultural
7. Familia adoptiva
8. Familia de acogida
9. Familia institucional
10. Familia poliamorosa
11. Familia con necesidades especiales y/o dependientes
Cada modelo tiene sus propias fortalezas y retos, y todos merecen apoyo y reconocimiento.
Ciclo Vital Familiar
Cada etapa trae consigo desafíos y oportunidades de crecimiento. Acompañamos a las familias en todas sus fases, potenciando la flexibilidad, la adaptabilidad y la resiliencia. Prestamos especial atención a momentos clave, como:
• La familia con hijos pequeños
• La familia con hijos adolescentes
• El despegue de los hijos
• La familia en la vejez
• Parejas sin convivencia
Coparentalidad/Copaternidad
En la sociedad actual, la parentalidad ya no está necesariamente ligada a la pareja. La coparentalidad es una nueva forma de criar, donde el compromiso con los hijos trasciende la relación de pareja. Ayudamos a definir acuerdos claros y saludables para el bienestar de todos.